Ir al contenido principal

Entradas

'TIS' IS THE END

Es increíble como hasta este año no he conocido habilidades sociales tan básicas e importantes, es cierto que había oído hablar de ellas, pero estudiarlas en profundidad es algo muy distinto, son tan fundamentales para la vida diaria de todas las personas. Para mi ha sido un viaje de autoconocimiento, muy útil y necesario que ha hecho que reflexionara sobre muchos aspectos de mi vida. Habilidades como la empatía, la asertividad que hay personas que no las conocen ni a lo largo de toda su vida. Es momento de que desde la infancia se fomenten enseñanzas relacionadas con las habilidades sociales y con la inclusión de la figura de los/las TIS en el ámbito educativo, este cambio es ahora y es posible. Me llevo infinidad de herramientas para mis relaciones interpersonales, muchas dinámicas ya me han servido para realizar proyectos de mejora en otros módulos y cuando me convierta en TIS no va a ser distinto, pienso utilizar todo lo aprendido en este módulo como profesional para potenciar las ...
Entradas recientes

SINERGIA

 En la actividad 19 conocí un nuevo concepto: La sinergia, un idea de desconocía, hace referencia a la cooperación y sigue en la línea de estudiar las intervenciones dentro de los grupos.  La idea fundamental de la sinergia es que el resultado de la misma es más grande que la mera suma de los elementos que componen el grupo, aprovechando y maximizando las cualidades de cada elemento. Para poner en marcha la sinergia nos juntamos en grupos y se nos planteó una actividad la mar de entretenida, debíamos buscar alternativas de solución a un problema que se nos planteaba, primero de manera individual y luego en equipo. Hubieron muchos debates a la hora de compartir las alternativas con el grupo, analizamos sus puntos débiles y fuertes y finalmente negociamos una única alternativa integrando los mejores puntos fuertes y los peores puntos débiles. El resultado final fue un ejemplo claro de sinergia, en él había todos los elementos del grupo pero el resultado era mucho más que una sum...

LA VIDA DE UN GRUPO

La intervención en grupos es otro tema muy importante que hemos tratado en este módulo, y una de las dinámicas que me gustaría comentar es la siguiente: Se nos presentaron varias situaciones de la vida cotidiana y nuestra labor era la de seleccionar a dos personas de clase para que nos acompañaran durante esas situaciones, éstas eran muy diversas, desde ir de compras, de viaje, de acampada, hasta prepararse para un examen o elegir dos jefes/as con los/las que trabajar. Antes de compartirlo en alto con todo el alumnado, en mi cabeza ya había debate, es curioso como mi propio cerebro me hacía sentirme mal si no seleccionaba a alguna persona en concreto para según que actividad. Una vez compartido parece que no fui a la única persona que le pasó, pero es cierto que dependiendo de la actividad iba mucho mejor tener complicidad y confianza y para otras no. Por ejemplo para prepararte para un examen es mucho mejor no hacer 'cachondeo' con tu compañera/a de estudio. Otros temas que se...

TOMA DE DECISIONES

En esta actividad se nos planteaba buscar una decisión real e importante de nuestras vidas para usarla y desgranarla en categorías para su posterior análisis. El primer paso fue definir el problema, en mi caso era un dilema sobre en que lugar realizar la FTC buscando de quien dependía la decisión y dónde residía la dificultad de la propia. Después hubo que establecer un plan de acción, definiendo que riesgos era capaz de asumir, mis habilidades de decisión y que limitaciones tenía. El tercer paso fue el que desequilibró la balanza, es este paso había un ejercicio de autoconocimiento en el que pude conocer realmente que valores predominan en mi persona, y estos fueron determinantes a la hora de tomar una decisión final, pero no adelantemos acontecimientos. En cuarto lugar había que tener en cuenta las alternativas existentes y discriminándolas según mis intereses y lo que más me convenía, dos cosas completamente distintas. Seguidamente había que hacer una pequeña predicción de los riesg...

LA MEDIACIÓN

 En esta actividad nos repartimos en grupos de 4  para que cada grupo hiciera un roleplay de un proceso de mediación. Lo primero que hicimos fue desempolvar nuestros apuntes de 1ro de TIS  para recordar las bases del proceso de mediación: - Voluntariedad - Buena fe - Bilateralidad - Imparcialidad Después de repasar los principios de la mediación y tras haber repartido los papeles (dos partes, persona mediadora y alguien que observara el proceso), ya estábamos preparados/as para diseñar un conflicto. Yo asumí el papel de una de las partes del conflicto y tuvimos dificultades para mantener el turno de palabra y tengo que decir que la labor de la persona que hice de mediador/a fue vital para mantener el orden, exhibiendo dotes comunicativas y dándonos pautas para seguir el proceso de una manera ordenada. Al final del roleplay hablamos un poco sobre la actividad y entre todos los miembros del grupo concluimos que esta actividad fue realmente útil para recordar el módulo del c...

UNA DE 'PREJUICIOS', POR FAVOR

 Esta actividad tuvimos que compartir 5 prejuicios que tuviéramos realmente, la actividad no acababa ahí estos 5 prejuicios junto a los 5 de cada compañero/a fueron a una tabla que se puso en común con toda la clase para trabajar en ella. Como he comentado anteriormente, en esta tabla teníamos todos nuestros prejuicios y nos dispusimos a trabajar con ellos.  El primer escollo ante el que nos encontramos fue que muchas personas habíamos confundido los conceptos prejuicio y estereotipo, mientras que un estereotipo es una percepción generalizada sin una connotación negativa, el prejuicio condiciona nuestra conducta y suele dirigirla hacia una discriminación del objetivo del mismo. Después de conocer esta diferencia  tuvimos que buscar elementos racionales e irracionales dentro de cada frase compartida, las generalizaciones hicieron que la irracionalidad fuera la protagonista en la mayoría de las frases y las mismas nos ayudaron a reestructurar esos pensamientos ya que cualqu...

EL PODER DE LA MÚSICA VOL.2

  Igual que en la primera evaluación, se nos pidió que compartiéramos una canción para poder escucharlas al inicio de cada clase. En este caso debíamos compartir una canción que nos activara, en lugar de una que nos emocionara como anteriormente se nos había pedido. Lo más curioso es que así como en la primera evaluación las canciones tenían una historia propia y las letras eran las protagonistas y las que emocionaban, en la segunda los ritmos pasaron a un primer plano y, personalmente en esta segunda elección las canciones no necesitaron tener una letra muy elaborada ni profunda, un buen ritmo pegadizo y animado fue suficiente para activarme. Muchas personas al comentar su canción, decían que la ponían en casa cuando tenían que limpiar y coincido con ellas, una de las cosas para las que necesito activarme son las tareas del hogar y ese tipo de canciones cumplen su función. La verdad es que me ha parecido una dinámica genial para empezar las clases, no se si la clase de al lado pen...