Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

AUTOCONOCIMIENTO / PROYECTO DE MEJORA

 El autoconocimiento y la autocrítica son dos herramientas que podemos aplicarnos a nosotros/as mismos/as y nos pueden servir de cara al futuro para poder analizar a nuestros/as usuarios/as. Para evaluar nuestra propia competencia social, utilizamos la escala de Goldstein (que ya habíamos utilizado el año pasado) y así pudimos determinar las 5 competencias que deberíamos mejorar durante el curso, en mi caso fueron las siguientes: Darse a conocer a los demás por iniciativa propia. Intentar reconocer las emociones que experimentas. Permitir que los demás conozcan lo que sientes. Intentar persuadir a los demás de que tus ideas son mejores y que serán de mayor utilidad que la de la otra persona. Defiendes tus derechos dando a conocer a los demás cuál es tu postura. Con las competencias a mejorar ya identificadas lo siguiente fue iniciar el proyecto de mejora de las mismas, realizando un plan de entrenamiento empezando por definir unos objetivos generales, luego unos específicos para a...

MIEDOS/PENSAMIENTOS IRRACIONALES

Utilizamos varias sesiones para conocer la irracionalidad de nuestros pensamientos  e hicimos una dinámica para convertir estos pensamientos irracionales en racionales, lo que conocimos como reestructuración cognitiva. Muchas veces pensamos cosas que no tienen un sentido real como que 'todo me va a salir mal' o que 'nadie me quiere'. Gracias a esta dinámica pudimos analizar este tipo de pensamientos y corregirlos para convertirlos en algo racional y real. En otra sesión también analizamos miedos irracionales en el momento de afrontar nuestras "prácticas"  y de la misma forma pudimos eran miedo subjetivos u objetivos y si podíamos controlar esas situaciones o no. Como todas las técnicas aprendidas durante este módulo, la reestructuración cognitiva se debe hacer conscientemente y se debe practicar.

AUTOESTIMA

 La autoestima es fundamenta para la competencia social y en una sesión aprendimos varios consejos para mejorarla: Sé tú mismo/a Aprende a reconocer tus propias cualidades No te autocritiques No te compares a los/las demás Acepta los cumplidos de los/las demás.

EMPATÍA

  Usualmente se confunde la empatía con simpatía. En clase vimos sete video (  https://www.youtube.com/watch?v=oMk-2OWyfvo ) , que ilustraba de una manera clara la diferencia entre una respuesta empática y una simpática. Las claves para la empatía son la capacidad de reconocer los sentimientos de los/las demás y comunicárselo, pudiendo tomar su perspectiva y sin realizar juicios. Al final entre toda la clase hicimos un pequeño debate y concluimos en que la empatía requiere un interés y un esfuerzo, no es algo que salga naturalmente sino que hay que trabajarlo y ser consciente en todo momento de que lo estás haciendo.

BANC DE BOIRA

 Dentro de las habilidades sociales, la comunicación es una de las partes más importantes, en este tema conocí los tipos de estilos comunicativos: agresivo, asertivo y pasivo. Nos hemos centrado en la comunicación asertiva donde respetamos a nuestro/a interlocutor/a y expresamos lo que sentimos sin faltarnos al respeto a nosotros mismo. 'Banc de boira' es una dinámica que hicimos en clase y debíamos responder de manera asertiva  a cualquier cosa que hubieran anotado los/las compañeros/as ( frases bastante agresivas e hirientes). Después de la dinámica me di cuenta de lo complicado que es responder a estas frases y que la comunicación asertiva es un trabajo muy completo y continuo, lleva consigo unos procesos mentales complejos que por suerte se pueden entrenar, cosa que debemos hacer.